Personajes ilustres

Virgilio Hernández Rivadulla – 2006
Nació en Madrid el 28 de abril de 1921 y, después de un brillante bachillerato, cursó estudios en la Escuela DE Periodismo alcanzando la licenciatura correspondiente
Obtuvo la licenciatura de Derecho, el titulo de A.T.S. por la Facultad de Medicina de Valladolid y de Profesor de Educación Física por la misma Facultad.
Siguió un Curso de Psiquiatría y Criminología, en la Facultad de Medicina de San Carlos de Madrid.
Periodista deportivo en el Diario MARCA durante 42 años, como Jefe de la Sección del Motor, habiendo llevado también atletismo, rugby, gimnasia, etc.
Director de las revistas MOTOCICLISMO, AUTOESCUELAS y MADRID INDUSTRIAL.
Colaborador de las más prestigiosas revistas del motor, así como en diversos programas de Radio Nacional, durante 40 años, entre ellos “CARAVANA DE AMIGOS”, “OBJETIVO MOTOR”, etc.
Primer guionista, presentador y comentarista de deportes durante el primer año y medio de Televisión Española.
Fundador de la F.I.S.U. (Federación Internacional de Deporte Universitario), que agrupa a mas de 140 países y celebra las Universiadas de invierno y de verano, desempeñando , en dicha organización, las responsabilidades de Jefe de la Comisión de Control, Asesor, Vicepresidente y, actualmente, miembro de Honor de la misma.
Múltiples condecoraciones militares obtenidas en las dos guerras en las que participo, así como diversas condecoraciones civiles como la Cruz de Cisneros, Encomienda de Alfonso X el sabio, medalla de bronce Merito Turístico, Medalla de Plata al Merito deportivo, Medalla al Merito naval con Distintivo Blanco, otorgada por la travesía en piragua de Palma de Mallorca a Roma.
Siendo Funcionario del Estado, por oposición, y por su sugerencia, se crea en la Dirección General de Actividades Turísticas, la Sección de Deportes Turísticos, de la que es nombrado Jefe hasta su jubilación, iniciándose nuevos recursos turísticos como: Estaciones Invernales, Caza y pesca, Puertos deportivos, Náutica, etc. y se incrementan otras ramas como Golf, creándose numerosos campos de juego. Por su iniciativa se editan las Guías de: Caza, Estaciones Invernales, Montañismo y Náutica.
A iniciativa suya, se inicia una nueva política sobre Balnearios y termalismo y sobre el Turismo Rural.
Destacó en la actividad deportiva, practicando gran numero de ellos, habiendo sobresalido en rugby, donde fue campeón de España en varias ocasiones en el equipo universitario de Madrid, y en Atletismo, donde fue subcampeón de España en salto de longitud.
Asimismo fue campeón universitario de boxeo, Jefe y participante en la travesía del mediterráneo, (Palma de Mallorca – Roma) en piragua en 1950.
Dio la vuelta a España en vespa, en dos ocasiones, recorriendo 5.000 km. en cada una de ellas, sin más paradas que las necesarias para repostar carburante, acompañado de D. Ramón Valentí la primer vez y de D. Carlos del Val la segunda. También recorrieron, con un nuevo modelo de SEAT, el 124, acompañado nuevamente por D. Carlos del Val, todas las capitales de provincias peninsulares en 124 horas.