Publicaciones ASEPA

Personajes Ilustres de la Automoción en España (3ª edición)

INFORME AIIM-ASEPA-COIIM-INSIA: ‘Transición hacia una movilidad sostenible’

INFORME ASEPA: ‘El automóvil en la movilidad sostenible’

El gas natural en la movilidad

El motor de gas. Un siglo de automóviles alternativos en España

Un millón de camiones y buses españoles
Este libro, en formato grande y edición de lujo, describe toda la historia de la fabricación de autobuses y camiones desde Hispano Suiza (1904) y Pegaso (1946) hasta llegar a Iveco. Ha contado con varias ediciones y fue traducido a 4 idiomas. Incluye prólogos de Carmen Mateu, nieta del fundador de La Hispano Suiza; de Claudio Boada, expresidente del INI y del profesor Ramón Tamames.
Está considerado como uno de los trabajos más representativos de la historia de la automoción española. Fue distinguido con el premio internacional Nicolas Cugnot Award de la Society of Automotive Historians americana, al mejor libro de automoción en 2009.
El libro contiene 529 ilustraciones en blanco y negro y color.
Disponible en: Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA)
Sede del INSIA, Campus Sur UPM. Ctra. de Valencia km 7. 28031 Madrid
Pedidos a: asepa@asepa.es o al autor: manuel.lage.marco@gmail.com T: 618 742 931
Precio único ASEPA: 67 €, con gastos de envío a domicilio incluidos (PVP en librería: 100 €)

Transporte Colectivo de Personas: Retos y Tendencias

75 años de automoción en España

Sistemas de asistencia al conductor y de gestión inteligente del tráfico

Percepción social de los servicios de automoción

Los motores de combustión interna en la movilidad sostenible del futuro

Percepción social de los servicios de automoción

Vehículos híbridos y eléctricos (2ª monografía ASEPA)
Es una obra moderna que pretende introducir al lector en las tecnologías de los vehículos híbridos y eléctricos y su implicación en la electrificación del transporte rodado. Los retos tecnológicos de un transporte eléctrico y especialmente de los sistemas de propulsión eléctricos, son muy complejos. El desarrollo de tecnologías básicas, módulos y componentes, así como de los sistemas de integración, supondrá un primer esfuerzo de investigación en la próxima década en muchas disciplinas de la ingeniería y que implicará tanto a la industria como a la academia. Los vehículos híbridos se presentan en sus diferentes configuraciones y se expone el funcionamiento de los mismos, sus rendimientos globales, ventajas e inconvenientes y retos tecnológicos. Los sistemas de almacenamiento de energía se analizan en sus diferentes tipologías con particular interés en aspectos relacionados con la densidad de energía, capacidad, seguridad, duración, ciclos de carga-descarga, así como el interface de comunicación. Debido a su excepcional densidad de energía y potencia, las baterías de Li-ión parecen ser la opción más prometedora para la próxima generación de tecnologías en baterías, tanto para los vehículos híbridos como para los puramente eléctricos. Asi mismo se analizan algunos casos prácticos de desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos como el Toyota, Honda, Opel y Mitsubishi. Como ejemplo de vehículo industrial, se presenta el autobús híbrido-eléctrico de Castrosua.

Combustibles alternativos en automoción (1ª monografía ASEPA)
Los combustibles alternativos son aquellos que pueden reemplazar parcialmente o totalmente a los combustibles convecionales (gasolina y gasóleo) y que ofrecen un beneficio potencial sobre las emisiones locales y de efecto invernadero. Aunque algunos de los combustibles alternativos se pueden utilizar en el interior de un motor convencional sin cambios significativos, su utilización ofrece un mayor potencial en la reducción de las emisiones contaminantes si se emplean en los nuevos sistemas de propulsión.Todos los caminos están abiertos y en todos ellos se realizan esfuerzos investigadores y tecnológicos de notable importancia y todos los progresos serán necesarios, en un futuro a medio y largo plazo, para afrontar los retos antes esbozados.Este apasionante panorama y pal práctica totalidad de elementos científicos y tecnológicos implicados son tratados con rigor, profundidad y claridad expositiva en esta obra. Constituye un compendio muy completo de cuantos conocimientos y datos actualizados deben tenerse en cuenta, no sólo para comprender, sino también para profundizar en el estudio de los temas relacionados con las innovaciones en motores, sistemas de propulsión y combustibles que configuran el presente y seguirán configurando el futuro de los vehículos automóviles.
Versión impresa disponible en:

El Medio Ambiente y el automóvil. El reto del vehículo automóvil frente a la reducción global CO2
Se presenta una obra moderna, en la que se realiza un compendio de tecnologías actuales y futuras que se aplicarán al vehículo automóvil con el propósito principal de reducir el impacto medioambiental del transporte rodado. En este sentido, los combustibles juegan un papel relevante y, sobre todo, los denominados combustibles alternativos, que se abordan desde el punto de vista de su comportamiento en los actuales sistemas de propulsión; así como el hidrógeno, que, como vector energético de futuro, tendrá una clara aplicación en los vehículos con pila de combustible. Los vehículos híbridos se analizan en sus diferentes configuraciones y se expone el funcionamiento de los distintos componentes de la hibridación: baterías, motor eléctrico, control electrónico y transmisión. También se introduce la pila de combustible y su funcionamiento, tanto de forma aislada como integrada en el vehículo. A lo largo de la obra se ha tratado de acercar al lector al campo de la simulación de los sistemas de propulsión convencional, híbrido y de pila de combustible con el objetivo de servir como guía práctica de aplicación. Por último, se ha intentado realizar un trabajo con una estructuración en sus contenidos con un claro objetivo didáctico y de fácil lectura para el alumno, ingeniero, profesional o amante del automóvil.

Diseño y fabricación del sistema de Escape para un vehículo de competición TIPO SAE
Autor: Jaime Monfort X.V Mastor J.A. [ASEPA-PR-MA1-07-01].
Resumen: El diseño de un escape para un coche de competición, necesita de unos conocimientos específicos tanto sobre el motor del vehiculo como del propio vehículo en si, y obliga a marcarse unos objetivos, en cuanto a prestaciones, que nos llevará a desarrollar calculos complejos para lograr el diseño de un escape adecuado. Todo un alarde de diseño, con sus hipótesis correspondientes, que encontrarás en esta publicación.

Barreiros, el motor de España
Hugh Thomas
Edita: PLANETA
Colección: HISTORIA Y SOCIEDAD
650 PÁGINAS
Precio: 29 €
ISBN: 978-84-08-06834-1
Publicación: FEBRERO 2007
LA VIDA Y LA OBRA DE UNO DE LOS EMPRESARIOS MÁS SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. Las biografías de empresarios importantes no es un género que se haya cultivado especialmente en España. Hugh Thomas ha querido suplir esta carencia con la vida de uno de los impulsores del desarrollo industrial en la España de los años 50 y 60 y, por extensión, un hombre que contribuyó en gran medida a crear esa clase media emergente que a su vez apostó por la democracia. La obra de Thomas es un interesantísimo estudio que trasciende la mera biografía del protagonista para ofrecer una visión completa de la historia de España del último siglo desde una vertiente poco estudiada y, sin embargo, fundamental para entender los cambios producidos: la de la empresa española y los hombres que la crearon. Un análisis objetivo, completo y complejo. El autor utiliza como guía la vida asombrosa de Eduardo Barreiros y nos conduce por los entresijos del poder y los poderosos, de las intrigas políticas y los grandes acuerdos internacionales. Un libro imprescindible para todo aquel que quiera comprender mejor la historia reciente de España y adentrarse en la vida de los hombres que contribuyeron a desarrollarla.
Se puede adquirir solicitándolo directamente a la Fundación Barreiros