Saltar al contenido

Personajes ilustres

D. Francisco Payri González – 2011

Francisco Payri nació en Argelia, donde su madre se había refugiado con su familia tras la Guerra Civil. Al retornar a España, estudió el Bachillerato en Alcoy y Valencia y realizó los estudios de Ingeniería Industrial en Madrid.

Durante sus estudios ya evidenció su vocación por el automóvil. Su proyecto fin de carrera fue un automóvil Formula 1430. Se licenció en 1971, en una promoción a la que pertenecen otros hombres que han dedicado su vida profesional al automóvil, como son, dentro de ASEPA, Francisco Aparicio, Manuel Lage y José María González.

En 1973 obtuvo el doctorado en la misma Escuela con una tesis sobre la “Predicción de las Actuaciones de los Grupos de Sobrealimentación para motores Diesel”. En esa época compartió la docencia con la responsabilidad de la empresa importadora de los bancos de ensayo de motores Shenck. En este contexto, Payri mantiene una intensa relación con los departamentos de motores diesel de Motor Ibérica, Enasa, Barreiros Chrysler y John Deere. Sigue en la Escuela de Madrid como Profesor responsable de Laboratorio y participa en un proyecto sobre la automatización de Salas de Prueba de Motores.

En 1979 se traslada a la UPV como Profesor en la Cátedra de Motores Térmicos, cuyas siglas “CMT” sigue utilizando hasta el día de hoy para su departamento y en 1983 obtiene la plaza de primer Catedrático de Motores de la Escuela de Valencia.

En 1986 pasa a ser el Director del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV. En este Departamento y Laboratorio, prosigue hasta hoy el Profesor Payri. Así, ha llevado a cabo, con su equipo en la UPV, 59 proyectos nacionales e internacionales de I+D de convocatoria pública, realizando además 223 contratos con las principales empresas del sector en España y Europa.

Dentro del continuo esfuerzo por conocer los últimos desarrollos en su campo y dar a conocer los realizados en la UPV, Payri ha presentado 75 trabajos en distintos congresos nacionales e internacionales, entre los que hay que destacar los de FISITA y la SAE. Ha organizado también Jornadas y Congresos y desde el año 2000 organiza bianualmente el Congreso Thiesel (Thermo and Fluid Dinamic Processes in Diesel Engines), de gran prestigio internacional, por el que acuden a Valencia las figuras mas destacadas del mundo en la especialidad.

En este aspecto hay que destacar que en el ejercicio 2007-2008 Francisco Payri fue nombrado  Fellow del SAE, la Sociedad Americana de Ingenieros del Automóvil, por sus trabajos sobre motores Diesel en el Centro de Investigación de Motores de la UPV en España.

Para conseguir estos resultados, Payri ha creado a lo largo de los años un notable grupo de colaboradores, algunos de los cuales siguen en el Departamento como catedráticos y profesores, otros 16 discípulos ocupan hoy Cátedras en las Universidades españolas, lo que convierte a la Cátedra de Valencia en la Cátedra de referencia de su especialidad.

En el departamento se han realizado más de 90 tesis doctorales, de las cuales 14 han sido dirigidas personalmente por el profesor Payri. Desde 2003, el programa de Doctorado de la CMT recibió la mención de Calidad ( 50 Tesis ).

Desde el punto de vista personal, cabe destacar en Francisco Payri dos cualidades: su sentido de la amistad y el compañerismo. Es una persona con las ideas claras y tiene un carácter fuerte. Escucha todas las opiniones, pero una vez tomada una decisión la aplica sin dudas ni vacilaciones. Se vuelca en el logro de los objetivos de forma visceral, sin admitir el fallo suyo o de sus colaboradores. No obstante, tiene también una hábil mano izquierda que utiliza para encantar y seducir en varios idiomas cuando es oportuno.

Pero, su característica más destacada es la generosidad que aplica continuamente a sus colaboradores, haciéndoles partícipes de los proyectos. También generosidad con los demás e incluso con sus rivales y adversarios, que también los hay, a los que se refiere generalmente con comentarios discretamente positivos y nunca excluyentes.

La familia es muy importante para él y, como sus trabajos, también extensa. Tiene 4 hijos, alguno de los cuales colabora ya con él, y hasta ahora, 5 nietos. Su esposa, Mª José, no sólo le apoya en el hogar. Es licenciada en Informática y trabaja desde hace 20 años en el Departamento en la aplicación de técnicas informáticas.

Fuera de la Universidad cultiva algunas aficiones como la agricultura y algunos trabajos manuales, pero su vocación automovilística reaparece en su otra actividad de ocio, las competiciones de carretera con coches de época.