Saltar al contenido

Boletín de noticias 2022

Nº 275 – ESPECIAL FIN DE AÑO 2022

  • La insoportable levedad del hidrógeno


Nº 274 – 16 diciembre 2022

  • Firma del convenio de colaboración AEC-ASEPA
  • Homenaje de la Ingeniería Española a Eduardo Barreiros
  • España necesita tres millones de puntos de carga privados
  • Los coches de hidrógeno vs. los eléctricos de batería
  • ¿Qué es la tecnología de captura y almacenamiento de carbono?
  • Principales tendencias en el futuro de los neumáticos
  • Un tren de levitación magnética a 1.030 km/h de récord
  • La ‘palabra del año en la automoción’
  • Las tendencias para la posventa en los próximos años
  • Una página de historia: RICART & PÉREZ (1922)
  • Las matriculaciones en España a noviembre
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 273 – 1 diciembre 2022

  • La nueva norma Euro 7 puede ralentizar la transición hacia las ‘cero emisiones’
  • La encrucijada del automóvil
  • Una fórmula para acelerar los coches de hidrógeno
  • Tendencias de la energía y las tecnologías para 2050
  • España ralentiza su progreso en electromovilidad
  • La producción de hidrógeno verde a partir de residuos
  • Coche conectado: Diez tecnologías que transformarán nuestra manera de conducir
  • La ‘micromovilidad’, miniautos autónomos
  • España, tercer país de la UE que menos invierte en transporte público
  • La ‘palabra del año en la automoción’
  • Webinar 29 de ASEPA: Las baterías para la automoción
  • Una página de historia: Seat 127
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 272 – 16 noviembre 2022

  • La UE ha presentado su propuesta para la norma Euro 7
  • Las matriculaciones en España a octubre
  • La UE prohibirá la venta de coches de combustión en 2035
  • Las baterías de cloruro de sodio y níquel ya en producción
  • La crisis de los chips frena al 70% de la automoción
  • Un nuevo catalizador convierte el gas de los desechos orgánicos en hidrógeno limpio
  • ¿Cuánto podría costar un litro de e-fuel?
  • El coche conectado, tranquilidad al volante y fuera de él
  • Vientos fuertes: ¿Cómo reaccionar al volante?
  • La ‘palabra del año en la automoción’
  • 9ª reunión de la Comisión Técnica de Buenas Prácticas en Automoción de ASEPA
  • Una página de historia: HISPARCO (1924-1927) Madrid
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA

(Este es solo un extracto, si necesitas la versión completa con todas las entradas, puedo continuar limpiando y organizando el contenido).


Nº 266 – ESPECIAL VACACIONES (y III)

  • El 40% de los conductores desconoce los sistemas ADAS


Nº 265 – ESPECIAL VACACIONES (II)

  • Vehículo eléctrico: presente y futuro


Nº 264 – ESPECIAL VACACIONES (I)

  • ¿Cuánto emite mi coche?
  • La UE confirma la reducción del 100% de las emisiones de CO2 en 2035
  • Las matriculaciones en España a junio
  • Rumbo hacia un modelo de movilidad a la española
  • Ocho clústeres advierten de la «destrucción del sector»
  • Prohibir el motor de combustión afectará más a los consumidores más vulnerables
  • Webinar ASEPA 27: Eléctrica o térmica. Las energías para la movilidad del futuro
  • Avances en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno más eficientes
  • “No hay recursos suficientes para todas las baterías que necesitan los coches eléctricos”
  • Los ocho ADAS que han entrado en vigor en este mes de julio
  • La ‘palabra del año en la automoción’
  • Así empezará el ‘boom’ de los coches para adolescentes
  • Éstos son los cambios para pasar la ITV desde el 1 de julio
  • Una página de historia: SEAT 1400 B. Un toque de color
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 263 – 16 julio 2022

  • El biometano podría cubrir la tercera parte de la demanda de gas en España
  • España, el tercer país del mundo en sostenibilidad
  • Hidrógeno verde: un modelo energético renovable clave
  • Baterías con 1.000 kilómetros de autonomía para coches eléctricos
  • Los vehículos conectados salvarán 11.000 vidas y evitarán 260.000 accidentes cada año
  • El reciclaje desde el diseño y la producción
  • La apuesta por la electrificación en el transporte
  • Bajar a los 16 años la edad legal para conducir aportaría 180 millones de euros extra a los talleres
  • Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UFV
  • Una página de historia: Cien años del II Salón de Barcelona
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 262 – 1 julio 2022

  • La segunda gigafactoría española de baterías se instalará en Extremadura
  • Las matriculaciones españolas a mayo
  • El Parlamento Europeo apoya el fin de los motores térmicos en 2035
  • Global Mobility Call será clave en la redefinición global de la movilidad sostenible
  • El PERTE de microelectrónica y semiconductores
  • CEP Auto 2022
  • Premio Internacional a la Innovación en Carreteras
  • España, punta de lanza del hidrógeno verde
  • Ocho mitos acerca de la conducción autónoma
  • La ‘palabra del año en la automoción’
  • Eduardo Barreiros. Mi bisabuelo fantástico
  • El descuento en la venta de vehículos nuevos
  • Una página de historia: Derivados del SEAT Panda
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 261 – 16 junio 2022

  • La UE prohibirá los coches diésel y de gasolina en 2035
  • El metaverso y la automoción: el ‘Motorverso’
  • La transición energética del sector del transporte por carretera
  • Hidrógeno verde de cercanía, una visión necesaria
  • Ecocombustibles. Motor de la economía y garantía de suministro
  • ¿Por qué es necesario seguir desarrollando motores de combustión…?
  • El nuevo reglamento europeo BER
  • VIII Jornada sobre innovación y retos en automoción
  • La transformación de un Willys 4×4 a eléctrico
  • Nueva planta de buses eléctricos en Valladolid
  • Autodemia para socios y simpatizantes de ASEPA
  • Una página de historia: Hispano Alemán Mallorca
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 260 – 1 junio 2022

  • CARTIF, nuevo Protector de ASEPA
  • Las matriculaciones a abril en España
  • Las ventas mundiales de coches eléctricos ascendieron a 4,2 millones en 2021
  • La movilidad del futuro a debate
  • Los ecocombustibles suponen independencia energética
  • Arranca la producción en la planta de hidrógeno verde más grande del mundo
  • Los precios de combustible y energía lastran las ventas
  • Premio ‘ITS en el vehículo’ para Felipe Jiménez
  • La controversia de los coches híbridos enchufables
  • Webinar ASEPA sobre los sistemas ADAS
  • Taller conectado, el futuro con el vehículo industrial
  • La expedición ‘Terra América’
  • Una página de historia: BARGON
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 255 – 16 marzo 2022

  • ‘Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos’, 10ª edición
  • Las matriculaciones en España a febrero
  • ¿Cómo afecta a España la guerra en Ucrania?
  • Elección de un automóvil por razones medioambientales
  • Nace la Escuela Profesional Cesvimap de V.I.
  • ¿Es relevante la fabricación y el mantenimiento en la huella de carbono total de un vehículo?
  • El níquel, el cobalto y el litio, cada vez más escasos
  • El hidrógeno llama a la puerta
  • El envejecimiento del parque de vehículos se acelera
  • Bruselas retrasa la norma Euro 7 hasta julio
  • Go Mobility, la feria de la movilidad sostenible
  • Las normas para los vehículos de movilidad personal
  • Una página de historia: El SEAT Ronda amarillo y negro de París
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 254 – 1 marzo 2022

  • Novedad editorial: ‘El automóvil y su entorno’
  • España, lejos de Europa en materia energética
  • Los nuevos proyectos del sector español del automóvil
  • Los objetivos de emisiones de los vehículos marcarán el rumbo de la movilidad
  • El desafío de reciclar las baterías de litio
  • Hidrógeno verde, un eslabón clave en la descarbonización del sector logístico
  • El biometano producido en Europa es un 30% más barato que el gas natural
  • La movilidad como servicio
  • El fuerte crecimiento de las matriculaciones de camiones a gas natural en 2021
  • El nuevo ‘Museo de la Moto Made in Spain’
  • La actividad de los talleres crecerá un 7% en 2022
  • Los premios ‘Galería de la Innovación’ en Motortec
  • Una página de historia: SEAT 800
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA


Nº 253 – 16 febrero 2022

  • Carlos Sainz en el XXIV Forum de ASEPA
  • Las matriculaciones de España en enero
  • Asamblea General de ASEPA
  • Nos deja Enrique Hernández-Luike, referente absoluto de la comunicación del Motor
  • El futuro del automóvil y la movilidad según tres CEO
  • En la carrera para liderar el vehículo eléctrico, China también es la primera
  • La crisis Rusia-OTAN dispara el precio del petróleo
  • El nuevo motor que puede salvar al coche de combustión
  • La regulación del hidrógeno verde que necesita España
  • La subida de los precios del gas natural
  • ¿Cambiaría su coche por uno menos contaminante?
  • Hartos de la presión impositiva sobre el automóvil
  • Las ventas de VO alcanzan los 2 millones en 2021
  • Las pistas de Google para los concesionarios en 2022
  • Una página de historia: SALVADOR
  • Nuestros Protectores
  • ¿Quieres leer las revistas del Sector de Automoción?
  • La vida de ASEPA